¿Qué Es Un Derecho De Petición, Cómo Se Hace, Ejemplos Y Más?
Cuando hablamos de un derecho de petición estamos haciendo mención de un tipo de facultad que toda persona tiene al momento de presentar alguna clase de solicitud de carácter respetuosa a las autoridades administrativas de Colombia. Es importante mencionar que este derecho puede ejecutarse de forma verbal o escrita a causa de interés general o particular para obtener una resolución lo más rápido posible.
Del mismo modo, se podrá acceder a documentos públicos, siempre y cuando los mismos sean establecidos por la ley. Igualmente, es válido decir que toda persona puede solicitar una petición a las autoridades, así se trate de menores de edad. Además de ello, no es necesario que poseas un abogado cuando vayas a presentar un derecho de petición. En el caso de los niños, si la petición va dirigida a una entidad encargada de proteger o formar a menores de edad, tampoco se requerirá abogado, el mismo menor puede proceder, ahora, si se trata de otra entidad, se requiere de un representante legal.
¿Cuándo debe ser contestada la petición por parte de las autoridades?
Cada una de las peticiones en interés, bien sea general o particular, deben ser contestadas por las autoridades colombianas en un lapso máximo de quince (15) días, los cuales serán contados desde la recepción de las mismas. Por el contrario, si no fue posible resolver el caso de la petición en el tiempo establecido, las autoridades deberán comunicar así al solicitante el porqué de la demora y de igual forma, tendrá que expresar la fecha en que se devolverá o dará la respectiva respuesta.
¿Cómo hacer derechos de petición?

Antes de realizar la petición, es fundamental decir que la Superintendencia de la Economía Solidaria de Colombia deberá atender cada una de las solicitudes respetuosas que todo ciudadano tiene el derecho a presentar conforme a lo señalado a los lineamientos descritos en la constitución nacional y demás leyes vigentes, con relación a los asuntos que por naturaleza le competan.
Un punto a considerar es que el derecho de petición, tal como se ha mencionado, puede darse de forma verbal o escrita, en caso de hacerse de la segunda manera, puede entregarse a través de mecanismos técnicos o electrónicos, siempre y cuando se pueda verificar la identidad del solicitante y la fecha de recibo de las mismas.
Manera de realizar las peticiones escritas
Si quieres hacer una petición de forma escrita, será relevante que el documento contenga los siguientes recaudos:
• Fecha y ciudad donde será dirigida la petición.
• Nombre de la autoridad a la que va dirigida dicha petición.
• Nombres y apellidos del ciudadano que está haciendo la petición.
• Número de cédula o cualquier tipo de documento de identificación, de preferencia que esté vigente.
• Petición: En esta sección se deberá señalar con la mayor claridad posible cuál es tu petición y la causa por la que acudiste a este recurso.
• Así mismo, tendrás que añadir los agradecimientos por la pronta respuesta y solución en términos señalados en el marco regulatorio den derecho de petición en la ley 1755 del (año).
• Deberás conceder el correo o lugar de residencia donde quieres que te llegue la respuesta.
• Tu firma y cédula de identidad.
• En los anexos, tendrás que dar fotocopia del documento de identificación entre otros documentos que te ayuden a soportar la solicitud.
En torno a lo expuesto, una vez consignes los documentos, tienes que esperar quince (15) días. En ese lapso, las autoridades deberán ejecutar el traslado del derecho de la petición a la entidad competente para que se dé la respuesta de la solicitud. Cabe destacar que si tu petición es de tipo información o documentos, el tiempo para dar respuesta será de diez (10) días. Luego de periodo, si aún no recibes un comunicado, tendrás que asumir como aceptada la gestión y la entidad dispondrá de tres (3) días para realizar la entrega de los documentos solicitados.
Por otro lado, si se trata de una consulta a las autoridades relacionadas con sus funciones, las entidades tendrán un periodo de treinta (30) días para darte una respuesta.
A continuación, vamos a ver un claro ejemplo de un modelo de una petición de forma escrita para que puedas evidenciar con mayor claridad.


¿Cómo son las peticiones verbales?
Ahora, si quieres efectuar la petición de forma verbal, solo deberás dirigirte al Centro de Interacción Ciudadana de la Superintendencia de la Economía Solidaria en el horario establecido en los días laborales y exponer tu caso. Asimismo tienes que dejar número de teléfono y dirección para que puedas ser contactado.
¿Qué hacer en caso de no recibir respuesta a la petición?
Si se pasa el tiempo estimado o establecido para dar respuesta a la solicitud, tienes el derecho de imponer una acción de tutela ante un juez.
¿Los derechos de petición tienen algún costo?
Si quieres realizar una petición, esta es totalmente gratuita, es decir, la ley manifiesta que el derecho de petición es gratuito, por lo tanto, ninguna entidad te podrá exigir pago por efectuar el trámite.
Como puedes observar, no importa la edad que poseas, ya podrás gestionar cualquier tipo de petición en Colombia, las cuales te ayudarán a solucionar los problemas o inquietudes que poseas.
Deja una respuesta