Modelo derecho de petición pensión de sobreviviente
En Colombia existe una pensión para las personas que tienen 30 años o más de trabajo. En el pasado, se llamaba "Pensión de Pensionistas". Esta pensión fue creada para ayudar a aquellos que han estado trabajando durante mucho tiempo y todavía están empleados.
La pensión existe desde 1991. Es uno de los programas sociales más importantes de Colombia. Proporciona un ingreso mensual a los jubilados que han trabajado al menos 30 años en Colombia y cuyas pensiones ya no serán pagadas por sus empleadores.
¿Sabías que la pensión de sobreviviente es una de las técnicas que existen para mantener protegidas a las personas que han perdido un familiar cuyo ingreso era la base de su economía? Así es, es un recurso que pueden tener los familiares directos de un fallecido que esté pensionado.
La idea es que las personas que están directamente vinculadas con él o ella puedan realizar este trámite por medio de un derecho de petición. Y aunque deseamos que nunca tengas que pasar por esto, la realidad es que sucede y es mejor estar bien informados. Por eso, te traemos todo lo que necesitas conocer ¿Lo vemos?
¿Qué es la pensión de sobrevivientes?
Es un aporte económico que tiene derecho a cobrar el familiar de una persona fallecida cuando este último haya estado pensionado o tenga cotizadas, por lo menos, 50 semanas en los últimos tres años de vida.
La pensión de sobrevivientes es posible tramitarla por medio del derecho de petición que corresponde a los interesados. En este caso, contarían los hijos, padres o cónyuge. Incluso, es posible que lo solicite un hermano si este es inválido y dependía económicamente del pensionado.
Esta pensión puede ser por el monto total que recibía el pensionado, si ya estaba cobrando, o una fracción en función a lo que había cotizado hasta el momento.
La pensión de sobrevivencia es uno de los programas sociales más importantes en Colombia. Fue creado por ley en 1953 y ha estado en vigor desde entonces. Es un programa de pensión para trabajadores que han perdido su trabajo por desastres naturales, guerra u otras causas.
Modelo de derecho de petición para presentar
La pensión de sobreviviente es un programa nacional de seguridad social que proporciona pagos mensuales a los ancianos y discapacitados. El programa se estableció en Colombia en 1959 como una forma de brindar asistencia financiera a las personas mayores y discapacitadas.
La pensión de sobreviviente es un programa nacional de seguridad social que proporciona pagos mensuales a los ancianos y discapacitados. El programa se estableció en Colombia en 1959 como una forma de brindar asistencia financiera a las personas mayores y discapacitadas.
La pensión de sobrevivencia es un beneficio que se creó en la Constitución colombiana para ayudar a las viudas e hijos de los militares fallecidos.
Te acercamos un pdf para que puedas utilizar como ejemplo en tu solicitud o bien como idea para elaborar tu propia petición
Requisitos para solicitar la pensión por sobreviviente
Si estás en necesidad de solicitar la pensión por sobreviviente, necesitas contar con los siguientes requisitos para que todo marche convenientemente. Estos son:
El formato de solicitud de prestaciones económicas que está disponible en el siguiente enlace:
El formato de información EPS que tienes oportunidad de descargar por medio de este enlace:
La declaración de no pensión la tienes disponible en este enlace:
La copia del registro de defunción del pensionado y la copia del documento de identidad de quien está ejecutando el derecho de petición.
Existen algunos otros requisitos que tendrás que presentar en función a la condición particular que tengas. Por ejemplo, si se trata de un hermano inválido, habrá que referir informes médicos.
El uso de estos formatos establecidos por Colpensiones ya da por sentado el modelo de petición, así que no hará falta añadir ningún otro documento redactado de forma personal.
Es importante que conozcas que este es un trámite que debes realizar de forma presencial en una oficina de Colpensiones y que la respuesta la puedes recibir por vía correo electrónico si dejas la autorización para esto al momento de solicitar. En caso de que no lo hagas, la respuesta tendrás que buscarla de forma personal en la oficina donde iniciaste el trámite en el tiempo que el agente de atención te lo indique.
Tenemos muchos ejemplos de derechos de petición para descargar. Visita nuestro apartado para ver mas modelos.
Deja una respuesta